En resumen
- Worldcoin avanza “viento en popa” y ya consiguió escanear el iris de 2.2 millones de personas.
- Sin embargo, el proyecto genera serias dudas sobre la privacidad de dichos datos biométricos, por lo que está siendo investigado en varios países.
- La volatilidad ha copado el precio del proyecto, pero este dobló la inversión de $100 millones recaudados para su lanzamiento.
El proyecto criptográfico del momento, sin lugar a dudas, es Worldcoin, una plataforma lanzada recientemente y que busca crear una base de datos de identificación visual.
Sin embargo, esta plataforma ahora mismo está generando un intenso escrutinio en todo el mundo debido a sus prácticas de recopilación de datos biométricos y su enfoque en la identidad digital.
El avance de Worldcoin es tal que ya logró escanear los iris de casi 2.2 millones de “humanos únicos”, creando una base de datos de información biométrica sin precedentes.
A pesar de la controversia y las preocupaciones sobre la privacidad, continúa avanzando en su expansión y planea llevar su revolucionaria tecnología a más de 35 países mediante el despliegue de dispositivos ‘Orb’ para escaneos de retina.
En Cardaniers usamos el Exchange Binance, a parte de que las comisiones por operación son las más bajas, solo un 0,1% por operación, además es el exchange más grande del mundo, por lo tanto el más solvente y el que más difícil es que quiebre y por lo tanto más improbable que puedas quedarte sin dinero. Puedes abrir una cuenta haciendo click aquí.
Lee también: No, Elon musk no lanzará ninguna criptomoneda “x”
Además, dio un paso audaz al anunciar que permitirá que otras empresas implementen su sistema de identidad. Esta movida estratégica busca establecer un nuevo estándar en la verificación de identidad y podría tener implicaciones de gran alcance en una variedad de sectores.
https://twitter.com/sama/status/1684297687708098565?s=20«Día 3 del lanzamiento de Worldcoin, filas locas alrededor del mundo. Una persona siendo verificada cada 8 segundos ahora».
Por otro lado, y en su camino hacia la adopción global, Worldcoin naturalmente también está enfocado en cumplir con las regulaciones de recopilación y transferencia de datos biométricos, para los cuales los gobiernos son bastante sensibles:
A medida que se intensifica la presión regulatoria en diferentes países, la compañía busca garantizar la seguridad y la privacidad de los datos recopilados, abordando así algunas de las preocupaciones planteadas por los muchos críticos de este proyecto.
Aunque hay que decir que, a pesar de la controversia y las incertidumbres, el crecimiento de Worldcoin en términos de usuarios y demanda es innegable. Con un aumento del 148% en direcciones únicas que poseen su token, la criptomoneda WLD ha ganado tracción rápidamente:
En el momento de la redacción cotiza en $2 y cuenta con una capitalización de mercado de $243,8 millones. Esta cifra representa más del doble del capital recaudado para el despliegue del proyecto ($100 millones).
Las preocupaciones que genera Worldcoin
El proyecto Worldcoin es objeto de intensas investigaciones regulatorias en varios países debido a crecientes preocupaciones sobre la privacidad y la legalidad de su enfoque en la recopilación de datos biométricos:
Gobiernos de renombre, incluyendo Francia, Alemania, Reino Unido y Kenia, han iniciado investigaciones gubernamentales para evaluar la conformidad del proyecto con las leyes locales.
La preocupación se centra en cómo la compañía ha escaneado los iris de casi 2,2 millones de “humanos únicos”, planteando interrogantes sobre la protección de la privacidad y el consentimiento informado de los individuos.
Incluso la justicia argentina se ha involucrado en la controversia:
En la provincia de Mendoza, se investiga el intercambio de escaneos de retina por criptomonedas, lo que ha provocado inquietudes adicionales sobre la legalidad y la ética del enfoque de Worldcoin.
La seguridad también ha sido un tema crítico. La compañía de seguridad Blockchain CertiK reveló una falla en el sistema de Worldcoin, resaltando las vulnerabilidades en su infraestructura tecnológica y aumentando las dudas sobre la protección de los datos sensibles de los usuarios.
La incertidumbre sobre si Worldcoin aún utiliza datos biométricos para entrenar sus modelos de IA ha alimentado aún más el debate. Los cambios realizados por la compañía en sus prácticas carecen de claridad y esto genera una sensación de desconfianza en la comunidad.
Alex Blania hace hincapie en la privacidad
El CEO de Worldcoin, Alex Blania, ha hecho hincapié en cambios sustanciales en las prácticas de privacidad y recopilación de datos de la empresa. Estos ajustes buscan abordar las crecientes preocupaciones regulatorias y de privacidad que han rodeado al proyecto en múltiples países.
A medida que Worldcoin busca perfeccionar su metodología de “prueba de personalidad”, la adaptación a las regulaciones y la protección de los datos de los usuarios se vuelven esenciales.
Además de los cambios internos, Worldcoin ha enfrentado volatilidad en la última semana, resaltando la naturaleza inestable de los mercados de criptomonedas.
Esta variabilidad es natural en este ecosistema y es poco probable que influya en la percepción del público y los inversores sobre la viabilidad. Los temas regulatorios y las preocupaciones sobre la privacidad son más importantes ahora mismo.